lunes, 31 de mayo de 2021

SEMANA 36. DEL 31 DE MAYO AL 04 DE JUNIO DE 2021.

 

ACTIVIDAD N°  24    TEMA: LAS OBLIGACIONES GUBERNAMENTALES CON LOS CIUDADANOS

Instrucciones: Dará lectura al siguiente texto y posteriormente realizara un ESQUEMA con la información más importante. Formato libre. Posteriormente pasará completo el cuadro Presencia de los poderes del estado en los niveles de gobierno.

 

Dentro del estado mexicano encontramos que existen tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal. Estos tipos de gobierno sólo se refieren al alcance territorial de cada uno de ellos. Por ejemplo, el gobierno federal tiene como campo de acción toda la república mexicana, el gobierno estatal sólo tiene como campo de acción el estado de la república que haya sido elegido y el municipal, en la circunscripción territorial dentro del estado que haya sido elegido. Los tres niveles de gobierno tienen que cumplir con obligaciones contenidas en la constitución llamadas garantías individuales, las cuales deben ser garantizadas para el buen funcionamiento de la sociedad.

En nuestro caso, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, es la ley fundamental del estado mexicano. Es la base de toda la legislación mexicana y dicta los lineamientos e instituciones que conforman nuestra nación.

Se divide en dos partes: una parte orgánica, que como su nombre lo dice se encarga de la organización del estado y la otra dogmática, que contiene las garantías individuales de todos los mexicanos. Las garantías individuales son los derechos mínimos con los que cuentan los mexicanos y que velan al igual que los derechos humanos, por la libertad, la dignidad humana y la justicia social.

Retos de la democracia en las sociedades contemporáneas

La democracia comienza por el ejercicio del voto que es lo que da la representación a la sociedad en el gobierno y asegura la misma. Sin embargo, no es lo único que debemos hacer como ciudadanos. Existen diversas acciones que son los retos a vencer para que la democracia sea plena. Se deben conocer las leyes, quizá no de una manera técnica y especializada pero por lo menos, los ciudadanos, estamos obligados a conocer los derechos fundamentales y que nos afecten directamente, poniendo en ello la voluntad de cumplirlas. Teniendo en cuenta que las leyes son de observancia general y que nadie se excluye de su cumplimiento, debemos participar activamente en la denuncia de los actos que violen dichas leyes. Tenemos como obligación primordial además de conocer las leyes, estar al corriente de las reformas de estas. Por último, mantener una comunicación entre los ciudadanos y sus representantes, para lograr en conjunto el camino correcto al bienestar social.




ACTIVIDAD N°  25            TEMA: ENTREVISTA SOBRE EL EJERCIO AL VOTO

Instrucciones: Realizara la siguiente entrevista a 3 familiares, vecinos o personas cercanas que hayan ejercido su derecho al votado en algunas de las elecciones. Puede IMPRIMIR el formato de la entrevista y pegar en su cuaderno. IMPORTANTE: GRABARÁ EN AUDIO ALGUNA DE SUS ENTREVISTAS Y LO ENVIARÁ vía WhatsApp COMO COMPLEMENTO DE SU ACTIVIDAD.



lunes, 24 de mayo de 2021

SEMANA 35. DEL 24 AL 28 DE MAYO DE 2021.

 

ACTIVIDAD N°  22 TEMA: DIVISIÓN DE LOS PODERES DEL ESTADO MEXICANO.

Instrucciones: Dará lectura al siguiente texto y posteriormente realizara un ESQUEMA con la información más importante. NO OMITIR datos. Formato libre.

El gobierno mexicano tiene una división tripartita en la que las funciones de gobierno se dividen en tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

El poder ejecutivo, recae en el presidente de la república, que dura en su cargo 6 años y es elegido mediante votación popular. Se encarga de las políticas públicas del estado ayudándose de las secretarias de estado. Es el jefe supremo de las fuerzas armadas mexicanas, promulgar las leyes División de poderes del estado mexicano Ejecutivo Legislativo Judicial que expide el poder legislativo, presentar al congreso anualmente la ley de ingresos y presupuesto de egresos del estado para su aprobación, ejecutar sentencias dictadas por el poder judicial, cuidar las relaciones internacionales, entre otras muchas funciones.

El poder legislativo, se conforma por la cámara de diputados y de senadores del congreso de la unión. La cámara de diputados está compuesta por 500 diputados y la de senadores por 128 senadores. La principal función de este poder es dictar leyes, sin embargo, también aprueba el nombramiento de algunos funcionarios de gobierno, aprueba el presupuesto de egresos, actualiza, modifica o elimina normas adaptando la ley a la realidad social, entre otras funciones.

El poder judicial es el encargado de aplicar las leyes a un caso concreto para resolver un conflicto de intereses entre particulares, entre particulares y el estado o entre instituciones, todo esto adecuándose a las funciones que específicamente marcan las leyes del estado. Este poder no es elegido por votación popular. Los jueces, magistrados y ministros, son nombrados por el poder legislativo y ejecutivo de acuerdo con los linchamientos marcados en las leyes.

DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS CIUDADANOS EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y SU RELACIÓN CON LOS DERECHOS HUMANOS.

El artículo 35 de la Constitución, establece que los derechos de los ciudadanos mexicanos son los siguientes: Votar en elecciones populares, Ser votado para todos los cargos públicos, Asociarse individual y libremente para participar de forma pacífica en los asuntos del país, Tomar las armas en el ejército o la guardia nacional para la defensa de la soberanía nacional en los términos de las leyes, Poder ser nombrado para cualquier cargo del servicio público, Iniciar leyes en los términos de la ley, y Votar en las consultas populares de transcendencia nacional.

MECANISMOS DE REPRESENTACIÓN DE LOS CIUDADANOS EN EL GOBIERNO DEMOCRÁTICO. PARTIDOS POLÍTICOS.

Dentro del gobierno democrático, es fundamental la representación de los ciudadanos ya que la ésta es la base de la democracia.

Uno de los derechos del ciudadano consagrado en la constitución, es el derecho a ser votado para un puesto de elección popular. Para eso deben presentar candidaturas individuales o por partidos políticos. Los partidos políticos son asociaciones políticas que tiene como objetivo representar un ideal de bienestar social, con el apoyo de un gran número de personas llamadas militantes. Estas asociaciones presentan la mayor parte de las candidaturas a puestos de elección popular y son el medio ideal para que alguna persona pueda acceder a dichos puestos.

 

ACTIVIDAD N°   23            TEMA: MONITOREO A LOS CANDIDATOS, PARTIDOS POLÍTICOS Y SUS PROPUESTA.

Instrucciones: Realizará una investigación sobre los candidatos postulados  a ocupar la CANDIDATURA A PRESIDENTE(A) MUNICIPAL DE ECATEPEC o en dado caso algún municipio aledaño a tu comunidad. Dentro de esta investigación también estará atento en los Spot (Comerciales) televisivos de los PARTIDOS PÓLITICOS  y tomará anotaciones a fin de que la información recabada le funcione a COMPLEMENTAR la siguiente tabla  la cual puede IMPRIMIR (HOJA 3 Y 4) o pasar el formato. Importante dibujara, imprimirá o recortará el símbolo del partido que haga falta en su tabla. RECUERDE PEGAR LAS HOJAS EN SU CUADERNO.




lunes, 17 de mayo de 2021

SEMANA 34. DEL 17 AL DE 21 DE MAYO 2021.

 



ACTIVIDAD N°  20            TEMA: APRENDE EN CASA. SERVIDORES PUBLICOS

Instrucciones: Observará los tres programas de Aprende en casa los días Martes, Miércoles y Jueves ATENCIÓN los programas que sintonizara son los correspondientes a SEGUNDO GRADO. Los horarios en los que se transmiten son a las 9:00am y 9:30 am dependiendo del día. Estén atentos posteriormente anotaran la información más importante y la anotaran en la (HOJA 3) la cual pueden imprimir o pasar el formato para responder.



 




ACTIVIDAD N°   21          TEMA: ACCESO A LA INFORMACIÓN Y TRASNPARENCIA.

Instrucciones: Realizará la lectura de las páginas de su libro 158 y 159 posteriormente realizara un resumen, esquema o mapa con la información importante. RECUERDE ANOTAR INFORMACIÓN DE LAS DOS HOJAS de su lectura. Finalmente pasará en su cuaderno (NO IMPRIMIR) el ESQUEMA 3.1 Artículo 6 Derecho a la información.




martes, 11 de mayo de 2021

SEMANA 32. DEL 10 AL 14 DE MAYO DE 2021.

 

ACTIVIDAD N° 18                                                             TEMA: UNIDAD 3

Instrucciones: Realizara cada uno de los ejercicios señalados puede IMPRIMIR y pegaro pasar el formato en su cuaderno:

1.        Un collage con imágenes o recortes que representen los siguientes conceptos: DEMOCRACÍA, LEGITIMIDAD, PARTICIPACIÓN CIUDANA, JUSTICIA Y LIBERTAD.

2.      Anotará los Ejes Temáticos y las Secuencias que se trabajaran en esta Tercera Unidad.

3.     



Finalmente responderá en su libro de texto el ejercicio  “Me preparo”  páginas 154 y 155 investigue y Argumente sus respuestas. Cada hoja deberá de tener su nombre completo para su revisión.



                                                                                   

ACTIVIDAD N° 19                  TEMA: LEGETIMIDAD DE LAS AUTORIDADES

Instrucciones: Dará lectura a las páginas de su libro 156 Y 157 subrayará las ideas princípiales y posteriormente anotará la información en cada uno de los recuadros la cual puede IMPRIMIR o pasar a su cuaderno con el mismo formato. 



Finalmente responderá las preguntas a, b c y d en su cuaderno basados en la lectura del ejercicio de la página 157.




lunes, 3 de mayo de 2021

SEMANA 32. DEL 03 AL 07 DE ABRIL DE 2021.

 



ACTIVIDAD N° 16                               TEMA: GLOSARIO SEGUNDA UNIDAD

Instrucciones: Revisará cada una de las lecciones trabajadas durante este Segunda Unidad que abarca de las página 86 a la página 141 identificara el recuadro con letras azules que dice GLOSARIO, elegirá diez de estos conceptos posteriormente pasara o imprimirá y pegara en su cuaderno el cuadro de la en donde le pide anotar el concepto, definición y dibujar o recortar alguna imagen que lo represente.

 


 


ACTIVIDAD N° 17            TEMA: LA COSNTITUCIÓN LOS TRATATADOS INTERNACIONALES Y LOS VALORES DEMOCRÁTICOS

Instrucciones: Realizara las siguientes actividades en su cuaderno y libro:

1.        Revisará la lectura de su libro de las páginas 140 y 141 y realizará un resumen en su libro.

2.      Pasará y responderá en su cuaderno las preguntas a, b, c)  de la lectura del cuadro azul pág. 141

3.     


Responderá en su libro el ejercicio LO QUE APRENDÍ páginas 146 y 147 recuerde estructurar y argumentar sus respuestas; Finalmente EVALUACIÓN páginas 149 y 150. Deberá enviar fotografías de sus actividades





Cierre Escolar 2020-201. Mensaje Especial

 Estimados estudiantes les comparto estas palabras y este video deseando que el mensaje retumbe en sus oídos, recuerdos y pensamientos.  ¡Fe...